Mucho se está hablando en los últimos tiempos de la necesidad de la utilización de energías renovables, con el fin de proteger el medio ambiente, ya que las fuentes energéticas actuales, derivadas de los combustibles fósiles, son uno de los mayores causantes del efecto invernadero y de la degradación del planeta. Durante estos últimos años son muchos los nombres de las energías que se han ido poniendo en auge, como alternativa natural. ¿Quién no conoce la energía solar, o la eólica por poner dos ejemplos bien conocidos?. Progresivamente los tejados de los edificios de nueva construcción se han ido llenando de esas antiestéticas placas de energía solar, mientras que la carretera está plagada de paisajes llenos de esos gigantescos molinos destinados a la captación de la energía del viento. Sin embargo, aunque estos dos tipos de energía han contribuido a no alimentar el efecto invernadero y la polución (sin mencionar la contaminación visual de la que tanto se habla últimamente), hemos de decir que ambas fuentes de energía tienen un inconveniente bastante importante; su elevado coste.
No olvidemos que actualmente estamos inmersos en una profunda crisis económica, por lo que el ahorro se ha convertido también e uno de los factores determinantes a la hora de tomar cualquier decisión de importancia. Y por este motivo han adquirido especialmente relevancia otras nuevas fuentes de energía que contribuyen no sólo a respetar el medio ambiente, sino a suponernos un importante ahorro energético. Entre estas nuevas energías destacan dos por su limpieza, comodidad y economía; la biomasa y la geotermia.
La biomasa es una energía que se basa en la utilización de combustibles no fósiles, aprovechando residuos forestales, agrícolas e industriales. Estos residuos no son otros que los restos de las podas, cáscaras de almendra, huesos de aceitunas, residuos de fábricas de muebles, etc... que tras pasar por un proceso se convierten en unos pequeños cilindros de madera, llamados pellets, que son utilizados como combustible. De esta forma se aprovechan los residuos que de otra forma serían desaprovechados, para convertirlos en una fuente de energía limpia y económica. No olvidemos que en la zona geográfica en la que vivimos hay, por ejemplo, gran número de olivos, por lo que el suministro de hueso de aceituna a bajo coste está más que garantizado. Otro tanto ocurre con la cáscara de almendra, y resto de podas de nuestros bosques.
La geotermia es otro tipo de energía, quizás la más desconocida pero posiblemente la más eficiente de todas.
Es una energía de producción constante, que se haya en el subsuelo de la corteza terrestre, y es que es aquí donde existe una temperatura constante durante todo el año. La geotermia se basa en el aprovechamiento de esta temperatura para climatizar de manera ecológica, permitiéndonos un ahorro de hasta el 75% en la factura energética, y a la vez protege el medio ambiente al estar libre de emisiones de CO2.
La principal ventaja frente a otras fuentes de energía renovables es que permite obtener calefacción, agua caliente, e incluso refrigeración con una única instalación.
La geotermia utiliza diferentes sistemas de captación para aprovechar la energía del subsuelo. El sistema de mayor implantación, por su fiabilidad y rendimiento, es la captación vertical, consistente en extraer o ceder calor de la tierra a través de unas sondas de captación en circuito cerrado, realizadas a una profundidad entre 80 y 150 m.
Es un tipo de energía ideal para climatizar viviendas familiares, con piscina climatizada, invernaderos, establecimientos de hostelería, naves industriales, bloques de viviendas.. etc.

En Biorecam (Biomasa y Renovables Castilla la Mancha), son especialistas en biomasa y geotermia, pudiendo ofrecerte la instalación de estufas y calderas de biomasa, así como equipos de geotermia para que tengas las energías más limpias y eficientes, al mejor precio, y puedas de esta forma ahorrar mes a mes en tu factura de calefacción.
Puedes ver todo lo que te ofrecen en su página web www.biorecam.es, o contactar con ellos en el teléfono 925 246 296. En Biorecam son especialistas en llevar calor a tu hogar. Biomasa en Castilla la Mancha, y Geotermia en Castilla la Mancha